La cultura del Hip-Hop y todo lo relacionado con él mismo, está viviendo un auténtico "boom" en los últimos años.
Rap, Graffiti, Break... tódo está influyendo en una gran cantidad de jóvenes, y esta cultura urbana está cobrando cada vez más importancia en muchos ambitos sociales.
No era de extrañar, que esto se reflejase pronto en la moda y por tanto cada vez se ve más en las calles el denominado estilo "hip-hop" o "rapero" a la hora de vestir, cuya principal seña de identidad es la amplitud en la ropa.
Por supuesto no tardaron en salir multitud de marcas centradas en este estilo, que han evolucionado, tanto en volumen como en diseño, hasta convertirse en marcas muy importantes dentro del panorama streetwear.
El ejemplo más claro es, sin duda, el caso de Ecko.
También han salido varias marcas propiedad de cantantes, como Shady de Eminem, o G-unit de 50 Cent.
El Arte del Rap
miércoles, 11 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Lo$ HiJoo$ DeL FUNK
En Zaragoza se hizo la palabra, y Violadores del Verso la elevaron a la enésima categoría, para convertirla en rima. Arquitectos del verbo y el ritmo, edificando los cimientos por los que crece y se expande el Hip Hop en este país. Convirtiendo rimas en mecanismos de milimetrada precisión. La expresión del Funk en producciones gordas, con unos bajos que suenan como bombas para hacer tambalear los cimientos de las murallas más altas. Es la única manera de hacerlo y ellos lo han conseguido.
Los textos de Kase O, Lírico y Sho Hai (aka Hate y miles de apodos beodos) elevan la imperfección en genialidad, los defectos en virtudes y la virtud en el poder de su mensaje. R de Rumba factura Funk y Jazz como si fuese una alfombra dorada.1994 es la fecha en la que el nombre de Violadores del Verso empieza a sonar, solo era un aviso, como bien titulaba la maqueta de Gangsta Squad.La historia de Violadores del Verso, no es solo sus discos, son también sus conciertos, por eso no es de extrañar que hayan grabado en directo el primer disco de Hip Hop en vivo en España: “Tu eres alguien / Bombo Clap” Un concierto histórico grabado en directo.
Los textos de Kase O, Lírico y Sho Hai (aka Hate y miles de apodos beodos) elevan la imperfección en genialidad, los defectos en virtudes y la virtud en el poder de su mensaje. R de Rumba factura Funk y Jazz como si fuese una alfombra dorada.1994 es la fecha en la que el nombre de Violadores del Verso empieza a sonar, solo era un aviso, como bien titulaba la maqueta de Gangsta Squad.La historia de Violadores del Verso, no es solo sus discos, son también sus conciertos, por eso no es de extrañar que hayan grabado en directo el primer disco de Hip Hop en vivo en España: “Tu eres alguien / Bombo Clap” Un concierto histórico grabado en directo.
Violadores del Verso son una familia donde no hay que olvidar a los que participan en esta historia día tras día como Rebel, Ramón Alconchel o la gente detrás de su línea de ropa y tienda, Comun20 o su sello Rap Solo, donde han grabado sus respectivos debuts Xhellaz y El Sr. Rojo. Una vida en el rap. Es la ley y punto.
- Tienen un premio de MTV Europe Music Awards como mejor artista español del 2007.
- Tienen un premio de la música aragonesa.
- Ganaron la XI Edición de los Premios de la Música en la categoría de mejor álbum de hip-hop.
- Se les nombró hijos predilectos de Zaragoza en 2009.
VIOLADORES DEL VERSO-Poker de ases
martes, 3 de mayo de 2011
EL RAP EN ESPAÑA
Comienzos del RAPEl RAP surgió como una variante de los saludos e improvisaciones que lanzaban los dj’s en los garitos.
El rap en España empezó a llegar a finales de los 80’s. Por esas fechas se publicaron los primeros LP’s de rap en España.
A principios de los 90’s se consolidó un poco más el estilo en nuestro país con la aparición del grupo El club de los poetas violentos. A los artistas de esta época se les dicen que pertenecen a La Vieja Escuela.
A finales de los 90’s, empezaron a aparecer nuevos grupos que serían el principio de lo denominado “Nueva Escuela”, un nuevo estilo que deja atrás a los precursores del rap para describir, por norma general un nuevo estilo caracterizado por tener más ego en sus canciones que mensaje. En este nuevo estilo podríamos encuadrar a Violadores del Verso, un grupo que surgió de grabar cintas y colocó en el escalafón a Zaragoza.
Por esas fechas(en los 90) el rap empezó a resurgir, dándose a conocer grupos que continúan hasta el día de hoy como SFDK o Tote King. A día de hoy, el rap está en su auge, llamando la atención de diversos medios de información, como en la radio o en la televisión.
VIOLADORES DEL VERSO-Ninguna chavala tiene dueño
VIOLADORES DEL VERSO-El cielo puede esperar
El rap en España empezó a llegar a finales de los 80’s. Por esas fechas se publicaron los primeros LP’s de rap en España.
A principios de los 90’s se consolidó un poco más el estilo en nuestro país con la aparición del grupo El club de los poetas violentos. A los artistas de esta época se les dicen que pertenecen a La Vieja Escuela.
A finales de los 90’s, empezaron a aparecer nuevos grupos que serían el principio de lo denominado “Nueva Escuela”, un nuevo estilo que deja atrás a los precursores del rap para describir, por norma general un nuevo estilo caracterizado por tener más ego en sus canciones que mensaje. En este nuevo estilo podríamos encuadrar a Violadores del Verso, un grupo que surgió de grabar cintas y colocó en el escalafón a Zaragoza.
Por esas fechas(en los 90) el rap empezó a resurgir, dándose a conocer grupos que continúan hasta el día de hoy como SFDK o Tote King. A día de hoy, el rap está en su auge, llamando la atención de diversos medios de información, como en la radio o en la televisión.
VIOLADORES DEL VERSO-Ninguna chavala tiene dueño
VIOLADORES DEL VERSO-El cielo puede esperar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)